Macro

¿Pasó lo peor? El comercio trata de sacudirse el pesimismo y pone la mirada en el futuro

De acuerdo a una medición de la CNC, el rubro ya habría atravesado el momento más complejo de la desaceleración, lo que debiese ir de la mano con un incremento de las ventas en algunos subsectores.

Por: Carolina León | Publicado: Viernes 18 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Lo peor de la desaceleración económica ya pasó. Esa es la lectura que existe al interior de los empresarios ligados a las ventas minoristas, hoteles y restaurantes, según lo refleja el último Índice General de Confianza (IC) que elabora la Cámara Nacional de Comercio.

La medición se basa en el estado inicial de las compañías (Índice Inicial), que mide el comportamiento de sus ventas, inversión y empleo durante el primer semestre de 2023; y las expectativas (Índice Futuro) sobre las mismas variables, más lo que se espera de la economía del país.

Así, el IC comenzó el segundo semestre de este año con un nivel “moderadamente pesimista” alcanzando los -13,6 puntos. Esto, como parte de una escala de confianza que va entre menos 100 y más 100 puntos, siendo el cero el nivel neutro.

Y si bien aún está en terreno negativo, se ve una mejora de 7,7 puntos frente a lo reportado en enero. En el detalle, en julio el índice inicial se ubicó en -30,3 puntos (medianamente pesimista) y el futuro en 3,1 puntos (levemente optimista).

“Los actores de los sectores encuestados tienen expectativas hacia adelante levemente optimistas comparado con el mal desempeño que hubo en el primer semestre. Eso podría decir que ellos sienten que quizás lo peor de la desaceleración ya pasó”, comentó la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva.

Escenario por subsector

Al observar el indicador desagregado por los distintos subsectores, se observa que aunque si bien todos continúan en terreno pesimista, las perspectivas en torno al futuro mejoran en forma notoria.

En el caso de grandes tiendas y supermercados, el índice de confianza marcó -8,9 puntos, aún levemente pesimista, pero superior en 24,4 puntos frente a lo registrado en la medición anterior.

En este segmento, prácticamente la mitad de las empresas del rubro marcaron bajas en sus ventas en el primer semestre y para la segunda mitad del año un 42% espera que aumenten y otro 21% cree que se mantendrán en línea con el segundo semestre del año pasado.

Respecto al personal, un 46% de este grupo de firmas dijo que hubo descensos entre enero y marzo, pero ya hacia adelante el 50% planteó creer que no habrá cambios y un 25% prevé aumentos.

En materia de inversiones, solo un 20% las aceleró en la primera mitad del año, mientras que un 38% menciona que bajaron. A futuro se ve una leve recuperación, donde un 41,7% cree que se incrementará su inversión.

En el subgrupo de compra y venta de automóviles, el IC llegó a los -13,8 puntos, mejorando frente a los -29,8 puntos verificados en enero.

Aquí, pese a que un 61% de las firmas encuestadas sufrieron disminuciones en sus ventas durante el semestre inicial, un 46% espera un mejor segundo semestre. En tanto, cerca de un tercio se rinde a la estimación de que seguirán cayendo.

De acuerdo a la medición, la mayor parte de los consultados (66%) no alteró su personal en el primer semestre y un cuarto lo redujo. Hacia adelante, la mayoría espera mantener sus niveles y un 21% proyecta reducciones.

El subgrupo de otros negocios al por menor evidenciaron un repunte, ya que el IC llegó a los -13,5 puntos. Un 61% de las empresas encuestadas de este segmento experimentó caídas en sus ventas en la primera mitad del año, y respecto al futuro las expectativas están divididas, ya que cerca de un 27% espera que bajen, un 31% prevé alzas y el resto que se mantengan las ventas.

En cuanto al personal, la gran mayoría no hizo cambios en el primer semestre y un 82% ve que se mantendrá durante el próximo semestre.

Por último, el segmento de hoteles y restaurantes fue el único que agudizó su situación de pesimismo en el índice de confianza respecto a la medición anterior, alcanzando -12,7 puntos (levemente pesimista).

En el detalle, en este segmento un 58% de las empresas evidenció caídas en sus ventas durante los primeros seis meses y el 39% espera mejoras en el segundo.

Para este último escenario, un 19% anticipa bajas en el ámbito de la dotación y un 71% no ve cambios.

“La sensación es que lo peor ya pasó. Las ventas estuvieron muy bajas y la expectativa es que prontamente todo comience a repuntar un poco”, recalca Silva.

Lo más leído